Encuestado N°1 (IR)


· Nombre: Marcelo Tapia Contreras

· Profesión: Ingeniero Civil en Informática

· Empresa donde trabaja: Ministerio Publico

· Años de experiencia: 10



a) ¿Existe un esquema o norma para la toma de requerimientos? Si la respuesta es afirmativa, ¿Se siguen estas normas en la práctica?
No. No existe, explicito, un modelo consensuado o basado en alguna norma respecto de la toma de requerimientos. No obstante lo anterior, el esquema básico consiste en considerar 3 niveles asociados a definir el requerimiento. Nivel estratégico, vale decir, los niveles superiores del cliente respecto de toma de decisiones de largo plazo., Nivel táctico, o mandos medios, que requieren de tomar decisiones de mediano plazo y los niveles operativos (generalmente la etapa más larga del proceso) que responde a quienes deben tomar decisiones de corto plazo.


b) ¿Cuál es el rol o actividad que tiene usted en el proceso de toma de requerimientos?
El rol de responsable de definir de manera adecuada el requerimiento y sus alternativas de solución. Este rol, en términos de tareas especificas, consiste en dirigir al requirente de forma tal de obtener los factores genéricos de la problemática (¡no de la solución!), que en definitiva te permitirán modelar el problema y posteriormente una solución.


c) ¿Trabaja individualmente o con un grupo de trabajo a la hora de tomar los requerimientos a un cliente en particular?
Grupalmente.


d) ¿Cuales son la acciones concretas que realiza usted para lograr extraer adecuadamente lo que el cliente requiere?
Las acciones concretas son tres:
Conocer el negocio o área de negocio a la que se prestará asesoría. Solicitar al cliente que explique en qué consiste su negocio y que quiere lograr con él. Es relevante saber y conocer respecto de negocio sobre el cual se deberá generar alguna solución respecto del requerimiento, principalmente por las implicancias que una solución pueda tener sobre áreas relacionadas.
Reuniones acotadas, utilizando el conocimiento general adquirido en el punto anterior, definir los temas a tocar en cada reunión e intentar abarcar todas las alternativas de operación posibles asociadas a ellos. Es importante no definir soluciones sino que sólo entender la problemática. Es importa hacerse de datos cuantitativos y cualitativos que soporten los diagnósticos que se realicen
Diagramar los procesos descritos por el cliente y explicárselo de vuelta, de forma tal que se valide lo que se cree entender de las reuniones anteriores, señalando claramente las problemáticas indicadas por el cliente u otras detectadas en el proceso de análisis.


e) ¿Cuál es el principal problema que ve usted en los clientes a la hora de establecer sus requerimientos?
Que te cuenten, claramente, lo que hacen, lo que esperan hacer, y lo que esperan de ese nuevo hacer. Es relevante que el cliente te cuente que hace y como lo hace, ya que es esta la instancia para ir develando las problemáticas que a él se le presentan y que en definitiva es la que se busca solucionar.


f) ¿Cuál es su actitud frente al cliente cuando se presentan problemas?
Tranquilidad, concentración. El capturador de requerimientos debe ser un elemento de contención, ya sea para escuchar las distintas quejas que el usuario pueda manifestar respecto de su situación actual y de mesura respecto de promesas asociadas a soluciones. Es por eso que es relevante solo capturar el requerimiento y no plantear soluciones, y bajo ninguna circunstancia en la primeras reuniones en que, generalmente, aun no se tiene un acabado manejo del negocio.


g) ¿Alguna observación o dato extra que quiera incluir?
Es importante abstraerse de los impulsos iníciales de tecnologizar las soluciones. Lo primero que se debe solucionar son aspectos operativos (generalmente) ya que, sobre todo en clientes que ya consideran tecnología en sus procesos.
Finalmente, el objetivo final de las reuniones con tus clientes debe ser el transformarte en el mayor experto en el tema, conocerlo mejor incluso que quienes realizan las tareas, sólo así podrás dar soluciones integrales para resolver un requerimiento, por pequeño que este sea.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Comentarios

Bienvenido!!!

Sobre información y datos